Proyectos Escolares CACH

Experiencias con valor agregado e impacto

Promovemos el desarrollo integral de nuestros estudiantes a través de proyectos escolares innovadores y enriquecedores. Estos proyectos permiten a los alumnos aplicar conocimientos en situaciones prácticas, fomentando la creatividad, el trabajo en equipo y el compromiso con su comunidad. Cada uno de estos proyectos busca fortalecer tanto su formación académica como personal.

Excursiones

Debido a la situación inestable y pandémica en Venezuela, que duró mucho más que en Europa, las excursiones recién se han vuelto a realizar desde el año escolar 2023-2024. Está previsto realizar al menos una excursión de un día por semestre para la guardería, la escuela primaria y la escuela secundaria. Esto se hace en coordinación con el currículo escolar y el Ministerio de Educación de Venezuela. Las normas de seguridad requieren una planificación exhaustiva en colaboración con la administración y los padres.

En duodécimo grado se realizó por primera vez en Mérida un viaje de estudios de una semana a los Andes venezolanos. El grupo de montañismo local Sagarmatha, dirigido por experimentados montañeros del Himalaya, ofrece un concepto educativo experiencial en el que se fortalece la cohesión de clase escalando juntos la cima. En noviembre de 2023 tuvo lugar una primera excursión exitosa después de la pandemia.

El intercambio de clases con Alemania sigue previsto y se planificó con un colegio de Singen (Baden-Württemberg), pero sigue fracasando por la percepción de la situación de seguridad en Venezuela. Por eso tuvo lugar una visita unilateral de un curso de undécimo grado a Frankfurt. El objetivo es implementar un intercambio en el curso escolar 2024-2025.

Feria de ciencias

Alumnos del mejor colegio privado de Caracas muestran sus proyectos a su profesor de Física y a la Directora Académica del Colegio Alemán Humboldt Caracas.

Generalidades

La Feria de Ciencias es un concurso de tipo académico en el cual los alumnos de las clases 8 a 11 exponen la representación de un proyecto vinculado con alguna rama científica. Tiene lugar en la modalidad “competencia”, en el que los alumnos de clase 12 participan como jurado, evalúan a través de un instrumento cada proyecto y eligen uno solo como ganador entre dos categorías, a saber:

Categoría Junior (Grupo A): proyectos de las Clases 8 y 9.

Categoría Master (Grupo B): proyectos de las Clases 10 y 11.

Criterios de evaluación de cada proyecto para la Feria de Ciencias

  • Creatividad (no realizar experimentos que ya se hayan hecho en la clase de Química)
  • El proyecto siempre debe ser revisado previamente por el coordinador de la feria.
  • Dominio del tema (demostrar las competencias de acuerdo al nivel de los participantes)
  • Organización de su experimento/maqueta
  • Calidad del experimento/maqueta

Nota: Los alumnos que precisan recursos materiales para su experimento, cuentan con los del laboratorio del colegio.

La participación en la feria es grupal. Debe componerse de grupos de mínimo 3 y máximo 4 participantes. Es permitido que los alumnos de secciones distintas participen en un proyecto, siempre y cuando sean del mismo nivel. Todos deben presentar bata de laboratorio y guantes.

La participación en la Feria de Ciencias es considerada en la evaluación semestral de Química, de acuerdo a lo explicado en clases.

En la Feria de Ciencias del Colegio Alemán de Caracas se premia la creatividad, el proyecto, el dominio del tema, la organización y la calidad del experimento.

Jurado

Los miembros del jurado son seleccionados de los alumnos de la clase 12 con mejor promedio en Química durante su desempeño en las clases 10 y 11. Al realizarse las premiaciones de los proyectos ganadores, también se entrega un diploma de reconocimiento a estos alumnos, el cual certifica que colaboraron como jurados por su buen rendimiento en la asignatura.

La premiación de los proyectos varía; pueden ser desde útiles escolares hasta trofeos o medallas.

¿Qué es MUN?

El Modelo de las Naciones Unidas, también conocido como MUN, es una actividad académica, en la cual estudiantes de todas partes simulan distintos comités de las Naciones Unidas. A lo largo del simulacro, cada alumno representa a un país o personaje durante tres largos días de debate, con el objetivo de encontrar una solución junto con los demás compañeros a un conflicto planteado.

En el MUN, los estudiantes tienen la oportunidad de mejorar sus habilidades de debate, negociación y resolución de conflictos, al mismo tiempo que aprenden sobre los desafíos y las complejidades de la diplomacia internacional. A través de la investigación, la redacción de discursos y la defensa de posturas, los participantes desarrollan un mayor entendimiento de los asuntos globales y fortalecen su capacidad para expresarse de manera asertiva.

El MUN fomenta el pensamiento crítico, la empatía y el trabajo en equipo, ya que los estudiantes deben colaborar con sus compañeros para formular estrategias, negociar alianzas y buscar soluciones a los problemas planteados. Esta experiencia permite conocer diferentes perspectivas culturales y políticas, lo que contribuye a su formación como ciudadanos globales informados y comprometidos.

HUIMUN: Evolución

HUIMUN es un proyecto que emprendió la profesora Johana Colmenares hace seis años con un grupo de estudiantes que, de manera entusiasta, deseaban participar en el Modelo de las Naciones Unidas con el anhelo de fomentar el diálogo, la cooperación y el debate dentro de nuestro colegio.

Desde sus inicios, HUIMUN se ha caracterizado por ser un proyecto motivado e impulsado por y para estudiantes. La búsqueda del crecimiento y mejora han impulsado su crecimiento y evolución.

En 2020, durante la pandemia, una nueva generación de jóvenes entusiastas tomó las riendas de MUN, con la firme convicción de llevar a HUIMUN al próximo nivel.

A pesar de ser un grupo pequeño, se inició un proyecto, que para las ¨viejas´´ generaciones de HUIMUN era una utopía: realizar después de diez años la primera edición del Modelo de Naciones Unidas en nuestro colegio. Bajo la dirección de un nuevo equipo, HUIMUN experimentó un crecimiento exponencial. Nuestras metas y sueños se iban haciendo realidad gracias al gran esfuerzo y dedicación de puros aficionados por el debate. La delegación había aumentado significativamente en número, atrayendo cada vez más y más estudiantes.

HUIMUN no solo activó su vida dentro del circuito, sino que también hizo un lugar dentro del desarrollo diario del colegio. Dos años después de habernos propuesto la meta de realizar un primer HUIMUN, habíamos realizado dos de las mejores ediciones de todo el circuito. A pesar de esto, aún quedaba una meta por cumplir: ganar un premio a Mejor Delegación.

Después de tantos intentos, triunfos, caídas y retos, logramos llevarnos el premio de Mejor Delegación Grande en el último modelo de la temporada, ECMUN 2024.

Después de seis años, el nombre HUIMUN volvía a resonar más allá de premios individuales.

HUIMUN ha sido para muchos nuestro bebé. Cada año vamos cumpliendo nuevas metas y objetivos. A través de los altos y bajos de la delegación, más que un equipo de trabajo, se ha creado una familia. HUIMUN ha crecido como nunca, aunque esto es solo el inicio. Como secretaria general de HUIMUN 2024, creo firmemente que la delegación no ha hecho más que despegar, vamos para más y estoy segura de que no nos detendremos en seguir creando generaciones de relevo que sigan amando este proyecto tanto como esos primeros aficionados que tuvieron la idea de crear HUIMUN.

SG 2024, Georgina Moussan Barres

Reseña Olimpiadas periodo escolar 2023-2024

Alumnos del Colegio Alemán Humboldt Caracas acompañados por el Coordinador de primaria Prof. Vicente Curiel, luego de ser premiados en Olimpiadas escolares.

En nuestro colegio, la Olimpiada de Matemática se ha convertido en una actividad educativa, en la que los estudiantes disfrutan compitiendo sin presión de calificaciones y representa para ellos un reto y estímulo para incorporarse al grupo de los mejores estudiantes de matemática del país.

Esta actividad se ha desarrollado dentro de nuestro colegio desde hace casi veinte años, tanto en la modalidad RECREATIVA, clase 4 a la clase 7, como en la JUVENIL, clase 8 a la clase 12.

En los últimos dos años la olimpiada recreativa abrió una modalidad nueva que corresponde a la Olimpiada de Lenguaje.

Durante todo este tiempo hemos tenido el honor de tener cada año estudiantes que han logrado obtener medallas o menciones honorificas.

Lo más importante en esta actividad es que ha involucrado a padres, niños y profesores, como un gran equipo de trabajo.

Es importante señalar la gran colaboración que he tenido por parte de los profesores Enrique Pino y Vicente Curiel, como apoyo para la modalidad Recreativa.  

Este año participaron 351 estudiantes (288 nivel recreativo y en el nivel juvenil 63).

Resultados Olimpiada Recreativa de Matemáticas

Clasificados para la prueba regional:

  • 3 Sharon Nicole Escalante Pérez
  • 2 Andrés Elías Gómez Lander
  • 3 Gabriel David Delgado Vásquez
  • 3 Jesús Alejandro Alvarado Plasencia
  • 4 Emma Domínguez Ordosgoitti
  • 4 Fabiana Pierina Paredes Materan
  • 4 Isabel Corina Roa Hernández
  • 4 Luis Alfonso Asencio Berbesy
  • 4 Ricardo Efraín Henríquez Contreras
  • 5 Catalina Acosta Gambasica
  • 5 Cynthia Sofía Acosta López
  • 5 Luca Rubertelli Hernández
  • 5 Saúl Hirsch Medina
  • 5 Valeria Alejandra Bastidas Andrade
  • 6 Leopoldo Campo Sosa
  • 6 Miguel Adrián Ramírez Quintero
 

Ganadores de medallas prueba Regional:

Nombre Medalla
2 Andrés Elías Gómez Lander
Plata
3 Gabriel David Delgado Vásquez
Bronce
4 Isabel Corina Roa Hernández
Bronce
4 Ricardo Efraín Henríquez Contreras
Bronce
5 Luca Rubertelli Hernández
Plata
6 Leopoldo Campo Sosa
Bronce

Resultados Olimpiada Recreativa de Lenguaje

Clasificados para la prueba regional:

  • 4 Adrián Alejandro Allup Alonso
  • 4 Briana Elena Aparicio Henríquez
  • 4 Isabel Corina Roa Hernández
  • 4 María Gabriela Bonillo Navas
  • 4 Sami Moussan Barres
  • 5 Cynthia Sofía Acosta López
  • 5 Fermín Alejandro Rodríguez Paredes
  • 5 Mathías Isaac Silva López
  • 5 Oneika Montero Bastardo
  • 5 Victoria Alejandra Betancourt Sanabria
  • 6 Samantha Andreina López Aza

Medallistas prueba Regional:

Es una actividad educativa, en la que los estudiantes de los mejores colegios de Caracas y Venezuela disfrutan compitiendo sin presión de calificaciones y representa para ellos un reto y estímulo para incorporarse al grupo de los mejores estudiantes de matemática del país.
Nombre Medalla
4 Isabel Corina Roa Hernández
Oro
4 María Gabriela Bonillo Nava
Oro
5 Fermín Alejandro Rodríguez Paredes
Oro
5 Mathías Isaac Silva López
Plata

Los ganadores de Oro pasan a presentar la Prueba Nacional.

Clasificados para la prueba Nacional de la Olimpiada Recreativa de Lenguaje:

  • 4 Isabel Corina Roa Hernández
  • 4 María Gabriela Bonillo Navas
  • 5 Fermín Alejandro Rodríguez Paredes

Medallistas Prueba Nacional:

Nombre Medalla
4 Isabel Corina Roa Hernández
Plata
4 María Gabriela Bonillo Navas
Plata

Resultados Olimpiada Juvenil de Matemáticas

Medallistas Olimpiada Regional Juvenil de Matemática:

Nombre Clase Medalla
Andrés Elías Gómez Lander
8
Oro
Nathan Coifman Fuenmayor
9
Plata
Pilar Crespo Peralta
12
Plata
Alejandra Carolina Hernández Rivera
8
Bronce
Aarón Eduardo Contreras Zambrano
10
Bronce

El ganador Oro es seleccionado para la prueba Nacional.

Medallista Olimpiada Juvenil Nacional de la Olimpiada Matemática.

Nombre Clase Medalla
Andrés Benjamín Benzaquen García
8
Bronce

Semana de lectura

En 1988, la UNESCO promueve la celebración del Día Internacional del Libro, con el fin de fomentar la lectura. Cada año, en la semana correspondiente al 23 de abril, en Primaria, se realizan diversas actividades que permiten a nuestros estudiantes tener un encuentro más cercano con los libros.

Escritura e ilustración de cuentos, intercambio de libros, cuentacuentos, mercado de las pulgas y la tradicional competencia de lectura son algunas de las actividades que, durante esa semana, los niños realizan para tener una experiencia inigualable con las increíbles historias que encierran tantos escritos.

Esta actividad es realizada en alemán y en español.

Alumnos de un colegio bilingue de Caracas celebrando la semana del Libro.

Semana de proyecto

En nuestro colegio realizamos al final de cada año escolar una semana de proyectos, la cual ofrece a los alumnos un abanico de actividades diversas, según sus intereses (arte, música, ciencias, computación, cine, teatro, deportes, etc.). Se combinan el disfrute y el salir de la rutina, aplicando la pedagogía de manera informal, dando cabida al trabajo de manera interdisciplinaria.

Las actividades son diseñadas para los alumnos, proponiendo diferentes espacios de trabajo para actividades lúdicas y pedagógicas que les permiten aprender y a desarrollar sus competencias en diversas áreas, según sus preferencias.

Nuestra semana de proyectos tiene como objetivos específicos los siguientes:

  • Integrar a los alumnos de diversos niveles
  • Activar los conocimientos previos de los estudiantes en diversas áreas
  • Impulsar el desempeño del alumno en diferentes labores según su interés
  • Fomentar la actividad recreativa independiente del horario escolar
  • Incentivar el valor del conocimiento de las culturas alemana y venezolana
  • Promover la aplicación de diversas competencias sociales en contextos escolares específicos
  • Suscitar el valor de la identidad institucional en todos los aprendices.

Durante la semana de proyecto se busca ofrecer a nuestros alumnos una serie de actividades lúdicas, recreativas, pedagógicas y biculturales, que buscan propiciar el desarrollo de competencias académicas y sociales a través de diferentes formas de aprendizaje, del trabajo cooperativo, de la integración y de la experimentación, evitando la memorización y la competitividad.

En el Colegio ALemnán humboldt Caracas realizamos al final de cada año escolar una semana de proyectos, la cual ofrece a los alumnos un abanico de actividades diversas, según sus intereses (arte, música, ciencias, computación, cine, teatro, deportes, etc.).