Más que un colegio Bilingüe

El único que enseña 4 idiomas

Presentación del Colegio

Vista de la fachada del Colegio Alemán Humboldt en Caracas, uno de los mejores Colegios Bilingues en Caracas

Formamos y educamos individuos de manera integral

El Colegio Alemán Humboldt Caracas (CAHC) es un colegio privado de encuentro alemán-venezolano. Está sujeto a altas exigencias de calidad administrativa y pedagógica, tanto por la parte alemana como por la venezolana. Se caracteriza por el bilingüismo alemán-español como núcleo de la biculturalidad germano-venezolana.

Nuestros alumnos obtienen el Bachillerato Venezolano y pueden adquirir el Abitur Internacional Alemán (DIA). Este Abitur les da derecho a estudiar en una universidad en cualquier parte del mundo. Otro aspecto importante es la adquisición de diplomas de alemán (DSD I y DSD II). Estos son requisitos previos para la admisión a una universidad, un instituto universitario de ciencias aplicadas o para la formación como profesional calificado en Alemania.

El Colegio Alemán Humboldt Caracas es un colegio de puertas abiertas durante todo el día. Ofrecemos a todos los alumnos un amplio espectro de actividades académicas y extracurriculares para que puedan desarrollar su personalidad y adquirir altas habilidades sociales. Nuestros alumnos se caracterizan por la tolerancia y el comportamiento respetuoso hacia las opiniones de los demás, así como por la confianza en sí mismos y la conciencia crítica. 

Historia del Colegio

1799
Interpretación de nuestros alumnos más pequeños de la llegada de Alexander von Humboldt a las costas de Cumaná, Venezuela.
1835
Comercio entre Venezuela y Alemania; se comienzan a establecer las casas comerciales alemanas en Venezuela.
1843
Un grupo de más de 300 colonos alemanes pisó tierras venezolanas entrando por la Bahía de Choroní, en Puerto Colombia (Aragua). Se funda la Colonia Tovar.
1894
A comienzos de ese año se inaugura el Gran ferrocarril de Venezuela, construido por alemanes. Para los hijos de los alemanes que vinieron a Venezuela, se hizo necesaria la educación alemana, de allí nace la idea de fundar un colegio alemán.
1894
El 15 de mayo se abren por primera vez las puertas del colegio alemán, en una casa alquilada en el centro de la ciudad de Doctor Díaz a Zamuro (Caracas, Venezuela) con 23 alumnos.
1898
El número de alumnos aumenta a 70, con 6 maestros que imparten las clases. Ocurre la primera mudanza a otra casa menos costosa en el centro de la ciudad de Padre Sierra a Bolsa (Caracas, Venezuela).
1901
El número de alumnos sigue aumentando, ahora son 132 alumnos.
1902
Se produce una reducción importante en el número de alumnos por efecto del bloqueo de diciembre. El colegio queda con 116 alumnos. El costo de la vida en Venezuela se triplica respecto al de Alemania. Muchas familias alemanas no podían costear el colegio.
1911
El horario del colegio era de 8:00 a.m. a 11:30 a.m. y por la tarde de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., los lunes, martes, jueves y viernes. Los miércoles y sábados había clases solo por la mañana.
1920
Después de la Primera Guerra Mundial, el colegio se redujo a 19 alumnos con un solo maestro.
1923
Para este año, el colegio vuelve a aumentar a 68 alumnos entre alemanes, alemanes-venezolanos, venezolanos, holandeses, suizos y americanos-venezolanos.
1925
Por el aumento del número de alumnos, el colegio consigue donaciones de la colonia alemana para mudarse a una casa más grande en el centro de la ciudad, de Mercaderes a Gorda (Caracas, Venezuela).
1940
Se compra un terreno propio en Sabana Grande (Caracas, Venezuela) y se comienza a construir un plantel para el nuevo Colegio Alexander von Humboldt. Su inauguración fue en abril de 1941.
1942
En mayo hay orden de cierre del colegio debido a la ruptura de relaciones diplomáticas entre Venezuela y Alemania por la Segunda Guerra Mundial. Hubo una lista llamada “la lista negra”, elaborada por el Gobierno de los Estados Unidos, en la que se incluyeron algunos factores alemanes sospechosos de tener simpatías con los nacionalsocialistas.
1952
El colegio reabre sus puertas y se fusiona con el Colegio La Esperanza. Ahora, el colegio cuenta con 312 alumnos. El plantel tuvo que ser vendido porque el Gobierno venezolano quería construir una calle que atravesaría el colegio. Con el dinero de la venta, se compra un terreno en la avenida Calle El Estanque, en el norte de la urbanización Country Club junto a la urbanización Ávila (Caracas, Venezuela).
1956
Mientras se construye la nueva sede, el colegio se muda a las instalaciones de la Iglesia Luterana en la Castellana (Caracas, Venezuela).
1957
Se inaugura el primer edificio de la sexta y actual sede del Colegio Humboldt al pie del Ávila. En los años sucesivos se hicieron ampliaciones y nuevas edificaciones.
1958
Primera generación de bachilleres venezolanos egresados del colegio.
1960
Nace la Fundación Venezolano Alemana Colegio Humboldt y se forma el Curatorio, cuya función es garantizar, fomentar y dar continuidad en el tiempo a la educación alemana en Venezuela.
1965
El colegio está dividido en la Sección Alemana con 143 alumnos y en la Sección Venezolana. Las boletas y exámenes de la Sección Alemana no eran reconocidos por las autoridades venezolanas. Al crecer el número de alumnos, la Sección Alemana veía clases únicamente en el edificio 3. La Sección Venezolana funcionaba en el edificio 1.
1977
Este año el colegio alcanzó a tener 1505 alumnos.
1980
Se celebró la primera gran verbena dentro del colegio.
1983
Se jugaron por segunda vez los Juegos Alexander von Humboldt, con sede ese año en Bogotá, en los que el Colegio Humboldt de Caracas obtuvo el primer lugar.
1986
Se formó la Asociación Venezolana de Antiguos Alumnos y Amigos del Colegio Humboldt.
Se comenzó con las semanas de proyectos y pasantías para la clase 10.
1993
Se inauguró un nuevo edificio para el Kindergarten.
1998
El colegio se transformó en un colegio de encuentro bicultural mediante un convenio firmado por los presidentes de ambos congresos. A partir de ese momento, comenzaron a compartirse los espacios de colegio, y el pénsum de estudio se hizo igual para todos. Empezaron algunas asignaturas en alemán para ambas secciones.
2012
El colegio obtiene por primera vez el sello de calidad como
“Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero”.
2020
Por la pandemia mundial de covid, las clases se imparten a distancia,
el plantel queda solitario.
2021
Vuelven los alumnos al plantel, parcialmente, y las clases son híbridas
(presenciales y en línea) por la pandemia.
2022
Se normaliza la vida pospandemia y los alumnos vuelven a su vida escolar
dentro del plantel.
2024
Se demuestra una vez más el desempeño de toda la comunidad Humboltiana obteniendo nuevamente el sello de calidad como "Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero".

Nuestra Trayectoria

El Colegio Alemán Humboldt Caracas es un colegio privado reconocido tanto por el Gobierno de Alemania como el de Venezuela. Contamos con un convenio bicultural con rango de ley.

En nuestro Colegio, todos nuestros estudiantes pueden obtener el título de Bachillerato Venezolano. Los alumnos de la rama DIA adicionalmente pueden obtener el Abitur Alemán Internacional (DIA).

131
Años de experiencia
12,900
Alumnos desde 1894
1,540
Alumnos presentaron el ABITUR
1,370
Alumnos aprobaron el ABITUR
Grupo de niños disfrutando en el aula con un fondo de mapa mundial

Visión y Misión

Información de la Misión y Visión de este Colegio Privado en Caracas

Enfoque educativo: Idiomas

A partir del Kindergarten el idioma alemán es enseñado y vivido. Con el ingreso en la Primaria, las clases del idioma alemán, al igual que las materias impartidas en alemán, son parte esencial del horario de clases. Los alumnos de la clase 7 pueden presentar el primer examen para el Diploma de Idioma Alemán (DSD I). Por su parte, los alumnos de las clases 10 y 11 pueden obtener el Diploma de Idioma Alemán en su segundo nivel (DSD II). A partir de la clase 5 se agrega el idioma inglés como lengua extranjera y, a partir de la clase 7, se incluye el francés, también como idioma extranjero.

Actividades deportivas y culturales

Puntos fuertes de la oferta integral son las actividades deportivas y culturales: proyectos de teatro y arte, grupos de música y deportes (como fútbol, natación y ajedrez) son disciplinas ofrecidas por el Colegio Alemán Humboldt Caracas. Asimismo, imparte tareas dirigidas durante las tardes.

Compromiso social

Grupos de alumnos eligen y apoyan constantemente instituciones sin fines de lucro. Ahí realizan actividades sociales y reúnen fondos a beneficio de ellas.

Reconocimiento por excelencia

Con base a los criterios, rango de calificaciones y méritos académicos obtenido en el año escolar anterior, se establecerán beneficios tales como: exoneración parcial o total del costo de libros, licencias y/o materiales escolares, oportunidad de participar en cursos de preparación con opciones innovadoras de capacitación que enriquecerán su desarrollo estudiantil. El beneficio que se otorgará a cada alumno destacado será informado al correo familiar de cada estudiante.

Dos Culturas –
Un camino hacia la Excelencia

El Colegio Humboldt Caracas forma y educa desde hace más de 130 años a niños de padres venezolanos y extranjeros.

Perspectivas después del colegio

El Abitur Alemán Internacional ofrece acceso a todas las universidades del mundo. En Alemania, los estudios universitarios en línea general son gratuitos. También los Diplomas de Idioma Alemán ofrecen la posibilidad de iniciar estudios profesionales en Alemania.

Biculturalidad

Nuestro colegio es un lugar de encuentro bicultural. Profesores y alumnos planifican y organizan en conjunto, y en diversas ocasiones con la participación de los padres, eventos asociados con las culturas alemana y venezolana.

Desarrollo integral

Ofrecemos a nuestros alumnos un amplio espectro de desarrollo en actividades académicas y extracurriculares, a los efectos de que puedan desarrollar su personalidad y adquieran altas competencias sociales. Nuestros alumnos se caracterizan por la tolerancia y comportamiento respetuoso hacia las opiniones de otros, al igual que por su autoconfianza y conciencia crítica. Las personalidades de los alumnos se desarrollan e incentivan de manera integral. Los alumnos progresan en cuanto a sus competencias técnicas y de métodos, al igual que sus competencias propias y sociales.

Un compromiso único

Somos el único colegio en Caracas que cuenta con un sindicato de trabajadores. Se eligió el Consejo Laboral, el cual vela por los intereses de los trabajadores frente a la Dirección del Colegio, ergo, participa de esta manera activa y efectiva en el desarrollo escolar.